La importancia de la Gastronomia en la sociedad.
Manifest Science and Cooking World Congress.

Últimos articulos

Ciencia y Gastronomía

Ciencia y Gastronomía

Diálogo, tradición e innovación Después de 25 años  del congreso celebrado en Erice que sentó las bases de la gastronomía molecular, este monográfico ofrece un excelente recorrido por la historia y...

El pan

El pan

Mientras unos le rinden culto, otros lo evitan Nuestra relación con el pan ha sufrido en los últimos cincuenta años algunos bandazos. Su presencia en las mesas era antes incuestionable. Diversos...

Impregnaciones

Impregnaciones

La técnica del vacío revoluciona las maceraciones Macerar consiste en dejar sumergido un producto alimentario en un líquido para que ambos interaccionen. Antiguamente se utilizaba como método de...

El sofrito de tomate

El sofrito de tomate

De la despensa casera al supermercado Un sofrito es un condimento que se añade a diversas elaboraciones para darles sabor. Se produce con diversos productos vegetales cortados y fritos en aceite a...

Helados

Helados

Próximos retos: más sabores y menos calorías Los diccionarios todavía describen el helado como un alimento dulce, hecho a base de leche o zumo de frutas, que se consume frío. Sin embargo, esta...

Kombucha

Kombucha

Fermented tea enters with force in Western gastronomy. Fermentation is one of the oldest known techniques for food preservation. Especially in Asian countries, it is very common to apply it to fish,...

La olla a presión

La olla a presión

Poco utilizada en los últimos años, el veterano instrumento goza de un gran potencial La tecnología en la cocina profesional —y, por extensión, en la doméstica— quedó patente en el siglo XX con la...

Las algas

Las algas

Imprescindibles en la cocina del futuro La paulatina introducción de las algas en la cocina occidental es una de las demandas de los responsables de gestionar la alimentación futura, puesto que se...

La inulina

La inulina

Su eclosión en gastronomía es inminente La inulina ha irrumpido con fuerza en el panorama alimentario gracias a sus buenos informes nutricionales. Químicamente, engloba a una familia de...

Umami

Umami

El quinto gusto básico gana protagonismo en la cocina occidental En 1908, el profesor de la Universidad Imperial de Tokio Kikunae Ikeda identificó el glutamato monosódico como responsable de un...

La soja

La soja

Infinidad de productos derivados para la cocina La especie humana viene consumiendo soja desde hace más de 5000 años. Su elevado contenido proteico y un porcentaje considerable de fibras y lípidos...

Fibras

Fibras

Nutrición y gastronomía se dan la mano Si damos un paseo por la sección de dietética de cualquier supermercado, podremos leer en muchos de los envases frases publicitarias del tipo «Rico en fibra»....

El cava

El cava

Las bajas temperaturas favorecen la permanencia de las burbujas de gas carbónico en el líquido. Por ello nos gusta tomarlo bien frío. Las burbujas de dióxido de carbono convierten el cava en un vino...

El almidón

El almidón

La proporción de amilosa y amilopectina, una molécula lineal y la otra ramificada, determina las propiedades de cada tipo de almidón. El almidón es un hidrato de carbono complejo (polisacárido)...

Cocina al vacío

Cocina al vacío

El control fino de la temperatura y el tiempo determinan la calidad de las elaboraciones culinarias.   Bacalao tibio con espinacas, crema de idiazábal, piñones y reducción de pedro ximénez. Ejemplo...

El hidromiel

El hidromiel

Esta bebida alcohólica, antiquísima y mitológica, se obtiene a partir de la fermentación, a temperatura controlada, de una mezcla de agua y miel La historia apunta al hidromiel como la primera...

Fritos

Fritos

Las altas temperaturas del aceite producen una textura crujiente y un gusto característico. La fritura constituye una de las técnicas más antiguas de cocción de alimentos. Los fritos gozan de una...